Costumbres y Tradiciones
Festival de compras en Dubái (DSF)
Este festival muestra lo singular que es Dubái. Se celebra anualmente desde su inauguración en 1996, en el primer trimestre del año, durante las primeras semanas de enero y febrero. Este evento se caracteriza, porque los asistentes disfrutan de increíbles descuentos en los centros comerciales. El desarrollo del festival es incluyente y cualquier persona forma parte de la muchedumbre que sale de compras.
Festival de Arte en Dubái
Este festival se celebra cada año en el mes de marzo, con la asistencia de artistas noveles y reconocidos mundialmente. En el año 2007 surgió este evento, patrocinado por el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y gobernante de Dubái. El festival de arte de Dubái, es una de las celebraciones más diversas con aproximadamente treinta mil participante de todo el mundo entre ellos asisten coleccionistas, curadores, mecenas o patrocinadores, galeristas de museos e instituciones interesadas en el arte.
Regata Dhow
La regata Al GaffalDhow es un evento anual que conmemora el pasado histórico y comercial de Dubái vinculado con el buceo en busca de perlas. Los Dhows son barcos tradicionales utilizados por los pescadores en el pasado para la búsqueda de perlas en el fondo del mar, actividad que favoreció que Dubái surgiera como un puerto comercial.
Festival internacional de Jazz de Dubái
El festival internacional de Jazz de Dubái, se celebraanualmente desde el mes de enero del 2003, se presentó en el anfiteatro Dubai Media Citydurante tres días. En este festival se han presentado intérpretes famososde jazz; asimismo, con el transcurso del tiempo ha obtenido relevancia atrayendo a más de medio millón de personas a nivel mundial. Los Emiratesairline Dubai Jazz Festival se ha hecho acreedor a los premios como el mejor Festival de Música, en la premiación vida nocturna 2010 y 2018.
Maratón de Dubái
A partir del año 2000 se empezó a realizar el Maratón de Dubái, instituyéndose como un evento anual que atrae a miles de participantes. En 2008, fue designado como el maratón más acaudalado del mundo ofreciendo un millón de dólares como premio, al maratonista que estableciera récord mundial, y $250,000 para los ganadores del primer lugar en la categoría de hombres y mujeres. De forma similar, es el evento masivo más grande de medio oriente con más de 28.000 participantes de todo el mundo.
Copa del Mundo de Dubái
La copa del mundo de Dubái, es una de las carreras de caballos más cotizadas con una tasa de premiossuperior a los diez millones de dólares. Esta competencia se celebra anualmente desde 1996 el último sábado de marzo, en el hipódromo Nad Al Sheba.
Festival gastronómico de Dubái
El festival gastronómico no oficial de Dubái, es uno de los festivales más cotizados y agradables del país árabe. Su celebración empezó en 2007. Los platillos de Dubái atrae a miles de turistas de todo el mundo que llegar a degustar las preparaciones de chefs noveles y chefs profesionales.
Exhibición internacional de yates de Dubái
La exhibición International de barcos de Dubái, elBoat Show es uno de los eventos más elegantes de Dubái. Cada año los yates más lujosos del mundo participan en esta celebración, están disponiblespabellones de marcas prominentes comercializadoras de yates.
Festival internacional de cine de Dubái
Esta celebración constituye uno de los festivales más grande y atractivo de medio oriente. Actualmente, es considerado uno de los mejores festivales de cine del mundo. Se presentó por primera vez en 2004, desde entonces se ha realizado anualmente durante diciembre. El festival de cine, atrae películas árabes, asiáticas y del resto del mundo.
Nadar el Burj
El Burj al Arab es una de las construcciones más fascinantes y emblemáticas de Dubái, está edificación es ampliamente utilizada como locación para filmar películas. Este festival se celebra cada año en marzo, nadar en el Burj es un evento que permite a los participantes observar el Burj Al Arab.
Producción artesanal
En las tiendas beduinas del desierto árabe, desde hace siglos, las mujeres ancianas tejen cojines y alfombras de los colores de la arena o del sol de fuego. Ellas son quienes transmiten de generación en generación la antigua arte tribal de la tejedura Al Sadu, muy difusa en los Emiratos Árabes Unidos y en los países limítrofes. Su pueblo se mueve por las áreas desiertas respetando la tradición nómada de los beduinos: ganaderos que atraviesan incluso las zonas que están detrás de las grandes ciudades modernas de Abu Dabi y Dubái, donde se concentra el turismo. Para preservarla de la extinción y ayudar a la población beduina a mantenerla viva, hace algunos años que la fascinante tradición de Al Sadu es patrimonio inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Una maravilla para los apasionados de los tejidos; de viaje por los Emiratos Árabes no resistiréis el deseo de llevaros a casa un pequeño objeto producido con esta técnica, para vosotros mismos o para regalar.
Tejidos geométricos
Los tejidos producidos con la técnica Al Sadu se reconocen fácilmente gracias a su estilo geométrico, compuesto por franjas horizontales o verticales donde se alternan varios colores. Para decorar aún más, hay varias figuras triangulares o romboidales, motivos jacquard que se alternan con líneas de animales estilizados, como el camello. El resultado es una exultación de alegría y colores cálidos que forman adornos para caballos y camellos, cortinas con las que resguardarse de las severas noches entre las dunas, tapicerías, drapeados y cortinajes para la casa. Además de túnicas para protegerse del calor y de la arena, fundas para de almohada y de cojines, alfombras y estoras sobre las que sentarse a degustar un té o para reunirse en comunidad (los llamados majlis, encuentros públicos o privados típicos de la sociedad árabe).
Recuerdos del desierto
Tras descubrir la vida beduina entre las dunas y haber pasado el día en una tienda, probablemente sentados en una estora Al Sadu fabricada por las ancianas del lugar, estos artísticos productos artesanales se convierten en un recuerdo para comprar y llevarse a casa. En Dubái los encontraréis en Dubai Creek (la arteria fluvial que atraviesa la ciudad), entre los puestos del zoco del oro y de las especias, o en algunas tiendecillas del gigantesco Mall of the Emirates; en Abu Dabi asoman la cabeza entre las grandes marcas del Marina Mall, en el paseo marítimo de la ciudad. Pero los tejidos también son típicos de la artesanía local de Mascate (Omán), en el zoco de Matrah. Qué mejor ocasión para regalarse una de estas piezas (un cojín, un mantel, una pequeña colcha) y regresar de vuestro crucero con el calor, la profundidad y la magia del desierto árabe.